El Refugio Silvestre Curu
La Hacienda y el Refugio de Vida Silvestre Curú se encuentra ubicado en la región sureste de la Península de Nicoya en la costa occidental de Costa Rica.
Fue establecido por Federico Schutt quien llegó a la zona en el año 1933 y desde entonces se dió a la labor de manejar el lugar con una conciencia conservacionista, única para esa época en Costa Rica.
Representa uno de los pocos bancos de genes de flora y fauna silvestre protegidos en la Península de Nicoya y fue el primer Refugio de Vida Silvestre en manos privadas creado en Costa Rica.
En ésta área viven más de 232 especies de aves, 78 especies de mamíferos, 87 de reptiles, 25 anfibios y más de 500 especies de plantas.
Hay gran variedad de ecosistemas como manglar, estuario, bosques deciduos y semi-deciuos, bosques riparios, plantaciones forestales, cultivos agrícolas abandonados, áreas de pastizales con árboles. Tres playas;Quesera, Poza Colorada y Playa Curú posee la hacienda y refugio Curú para el disfrute de los animales y de los turistas, asi como investigadores que pueden apreciar la biodiversidad.
Es considerados por los expertos en la materia ambiental como uno de los mejores lugares en Costa Rica para observar vida silvestre. En los límites del área protegida y en sus alrededores se encuentra aves, venados, reptiles y muchos anfibios. Dentro del Refugio de Curú se desarrollan proyectos de agricultura, ganadería, reforestación, eco-turismo, reintroducción y rescate de animales silvestres, coexistiendo entre ellos en forma armoniosa y sostenible
Ver también: Eco-Proyectos. Invertimos mas del 40% de nuestros ingresos a diferentes proyectos de conservacion y manejo del medio ambiente terrestre y marino.