Proyectos ecológico en lo que hemos participado
Invertimos mas del 40% de nuestros ingresos a diferentes proyectos de conservacion y manejo del medio ambiente terrestre y marino.
Desde el año 2011 nuestra empresa comenzó a trabajar junto con la comunidad local para establecer el Área de Pesca Sostenible de Paquera- Tambor. Esta es un área de unos 80 km de costa que fue propuesto como un área en la que los pescadores de la zona, junto con el gobierno y las empresas privadas a desarrollar un plan de manejo que permitirá a los pescadores y a las empresas de turismo utilizar los recursos naturales marinos de una manera que permitirá que el medio marino sostenga un uso controlado a lo largo de un período de tiempo. Le ayudamos a redactar algunas propuestas de recaudación de fondos para la cámara de pescadores locales. Nuestra empresa patrocinó la mayor parte del proceso, desde el año 2011 hasta el año 2014, en el que esta área fue establecida. Aún hoy seguimos siendo una parte importante de todo el proceso.
Ballenas Jorobada
El área del Golfo de Nicoya es bien conocido por las ballenas Jorobada quienes lo visitan durante todo el año. Éstas ballenas llegan a las aguas calidas de los países centroamericanos con el fin de reproducirse lejos de los sitios habituales de alimentación. Tanto las ballenas del norte de América como las del sur de América visitan ésta zona en las épocas en que el frío azota sus costas. Entre los meses de Setiembre a Febrero nos visitan las ballenas del norte de América, y de Marzo a Agosto nos visitan las del sur de América. En el verano 2009-2010, se documentó 3 hembras que dieron a luz en el área cercana a las Islas Tortuga. Durante algunos años nuestra empresa coolaboró con grupos de investigadores que tomaron fotos de sus colas con el fin de identificarlas. También se recolectó material genetico para estudios de ADN.
Lapas
Estas aves se caracterizan por su colorido plumaje y su sonido fuerte. Por razones desconocidas, se desaparecieron de la zona de la Peninsula de Nicoya durante las decadas de los 70 a los 90. A mediados de los años 90 se inicio la reintroducción de ésta especie por parte de un grupo de cientificos que las criaron en cautiverio y las liberaron en Curú. Nuestra empresa participó en el proyecto de liberación y monitoreo de los indivuduos liberados. Hoy en día se logran ver algunas de éstas aves volando libremente en el área de Curú.
Monos Araña
Igual que las lapas rojas, ésta especie desapareció del área sur de la Península de Nicoya por razones que todavia no han podido ser explicadas con exactitud.
Durante los años 90 se reintrodujo algunos individuos en el área de Curú, además algunos individuos que no calificaron para la liberación dado su edad o estado físico, son mantenidos en un área controlada de semi-cautiverio. Nuestra empresa coolabora con el mentenimiento y el cuido de estos monos que dependen del ser humano para su supervivencia.
Bandera Azul
En Costa Rica existe un proyecto del gobierno el cual evalua lugares con algun interés turístico, de protección, o de educación, con el fin de calificarlos y de insentivar su limpieza e intergración con las demás actividades de la zona. Los lugares que cumplen con ciertos requisitos y que los analices de aguas indican que no están contaminados, se les otorga el galardon Bandera Azul, que es el reconocimiento de haber superado todos los controles de calidad y de limpieza. Nuestra empresa lidera este grupo de personas que ha logrado que las Playas Curú y Playa Quesera sean parte de este selecto grupo de lugares que logran este galardon. Para ello implementamos programas de educación ambiental, rotulación del área, limpieza y recolección de desechos no orgánicos.
Educación Ambiental
Como parte del proyecto de Bandera Azul, se implementó un programa de educación ambiental enfocado en enseñar a nuestros hijos los valores morales y éticos que les permitiran ser mejores personas. Se trabajó con cinco comunidades de la zona y se integró a más de 500 niños en actividades de reforestación, cultivos agrícolas, proyectos de reciclaje y otros más.
Siembra de árboles
Como parte de nuestra politica está la simbra de árboles, tanto maderables, ornamentales, frutales y para la protección de recursos. En el año 2009 se ganó un concurso a nivel nacional para la siembra de árboles en la zona. Anteriromente ya se habían sembrado más de 60 mil árboles en las zonas de Curú.
Actualmente estamos en el proceso de sembrar más de 1000 árboles frutales con el fin de que los seres humanos y los animales tengan una fuente de alimentación en el futuro. Este proyecto lo denominamos "sembrar una piedra" porque a cada árbol se le coloca una piedra grande a la par con el fin de protegerlo de los animales y de los efectos naturales.
Tiburón Punta Blanca
En la zona alrededor de las Islas Tortuga se encuentran lugares que son utilizados por los Tiburones Punta Blanca para dormir durante el día y para alimentarse en las noches. Además, entre los meses de febrero y abril, las hembras preñadas visitan la zona con el fin de dar a luz. Otras especies de tiburones también visitan la zona durante esos meses para dar a luz sus crias. Turismo Curú mantiene un monitoreo permanente de la especie en la zona con el fin de poder comprender mejor el comportamiento de la especie. Inclusive se llegó a participar en un proyecto de recolección de muestras para el estudio genético de esta especie en Costa Rica
Arecifes Artificiales
Los arecifes artificiales son estructuras colocadas por el ser humano en el fondo del mar con el fin de dar un hogar artificial a algunas especies marinas. Estan compuestos por barcos, aviones, llantas, estructuras plásticas y cualquier otro material que pueda brindar algún tipo de protección. En la bahía de Curú se encuentran unos de los arecifes artificiales más antiguos de Costa Rica. En la decada de los años 80 se desarrolló el primer proyecto con la colocación de mas de seis mil llantas y dos barcos de madera en el fondo de la bahía. A finales de los 90 e inicios del 2000, se instaló otro tipo de estructura plástica. Además nuestra empresa esta constantemente renovando estas estructuras con llantas, árboles caidos y priedras, las cuales son colocados en áreas pobres en vida marina, logrando así atraer especies que no estaban presentes antes de introducir las estructuras.
Corales
Los arecifes no son muy comunes en esta área, sin embargo existen lugares donde se ve gran variedad de corales blandos, además de algunos sitios donde el coral duro esta presente y creciendo. Durante algunos años hemos participado en estudios de monitoreo de corales en la zona, llegando a medir su crecimiento y levantado sensos de especies y cantidad de individuos por área. En el año 2005 se participó en un proyecto de siembra de coral con el fin de repoblar áreas sin coral.
Área intermareas.
Estas áreas son las que quedan al descubierto cuando la marea baja. Es rica en especies muy importantes en la cadena alimenticia. Algunas de las especies presente son ermitaños, cangrejos, lombrices marinas, algas, almejas y otro gran número de individuos. Se han realizado estudios comparativos de estas áreas en la zona de Curú con el fin de compararla con otras de otros sitios que han sido explotados y dañados por el ser humano.
Tortugas Marinas
Durante muchos años se han protegido los nidos de las tortuga que llegan a depositar sus huevos en las arenas de las Playas de la Bahía de Curú. En años anteriores se participó en un proyecto de cria y cuido de nidos y de tortugas recien nacidas, liberandolas dos años después en la bahia de Curú. Se han logrado rescatar algunas tortugas marinas con problemas por cuerdas o redes de pesca, las cuales han sido enviadas al centro de rescate marino en Puntarenas.
Recolección de Desechos
Todos los años las las lluvias arrastran toneladas de basura de tierra firme hasta los ríos y de ahí hasta los oceanos que luego los depositan en las playas de la zona. Por ello todos los años se recogen los desechos para tratarlos adecuadamente. También se recogen desechos del fondo del mar y de la zona entre mareas. Se ha participado en campañas mundiales de recolección de desechos con la fundación Proyect Aware. Actualmente participamos en un proyecto para reciclar el plastico y convertirlo en muebles.